Orgullo Duranguense Fanny Anitúa.


 El 22 de enero de 1887 nació en Durango Fanny Sarabia Yáñez, mejor conocida como Fanny Anitúa, hija del minero Antonio Anitúa Sarabia y de Josefa Yáñez Medrano. La artista se fue a vivir a la Ciudad de México a los 18 años para ingresar al Conservatorio de Música, donde el escritor Juan de Dios Peza fue su maestro, así como Adrián Guichenné y Gustavo E. Campa.

Porfirio Díaz le otorgó una beca para continuar en la escuela de canto de Aristide Franceschetti, en Roma y en 1909 debutó en Italia como protagonista de la ópera Orfeo y Eurídice, el Teatro Colón en Buenos Aires fue otro de los escenarios en lo que impactó con su voz, para después presentarse en Paris en la Sala Pleyel.

Con 33 años de edad realizó presentaciones en Europa, Estados Unidos, Argentina, Perú y Brasil. El registro vocal de la cantante le permitía alcanzar notas bajas, anchas y profundas, y su sólida técnica y su voz sonora y prolongada, interpretar la obra de Gioachino Rossini sin dificultad.

Anitúa, fue nombrada Directora del Conservatorio Nacional de Música, por el Lic. José Vasconcelos. En 1942 radicó definitivamente en México, dedicándose a la enseñanza del canto, ese mismo año fue fundadora del Seminario de Cultura Mexicana. En 1948 llevó a cabo su última presentación en el Palacio de Bellas Artescomo parte del elenco de La Gioconda de Amilcare Ponchielli. La contralto falleció a los 81 años el 4 de abril de 1968.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los primeros registros de cazadores y recolectores.

México y la Cultura 'Prehispánica

La Leyenda del Pez Koi.