¿CONOCES LA HISTORIA DEL PAN DE MUERTO?

 

El origen del Pan de Muerto, que se suele degustar con café o chocolate, se remonta a la época de los sacrificios humanos y a la llegada de los españoles a la entonces Nueva España (ahora México), en 1519.

Este Pan de Muerto lo encontramos solo una vez al año, empieza a aparecer en las panaderías en octubre hasta principios de noviembre, siendo su mayor consumo entro los días 31 de octubre al 2 de noviembre y está dedicado a los difuntos que regresan el “Día de Muertos” a reencontrase son sus familias.

Como la mayoría de los dulces tradicionales su origen no está muy claro y podemos encontrar varios orígenes:

ORIGEN: SACRIFICIOS HUMANOS

Este origen, aunque pueda parecer un poco extraño, se remonta a los Mexicas que no eran bien recibidos en casi ningún lado por su gusto por la sangre. Se cuenta que después de terminar la batalla en el Valle de México el líder de los tenochcas entregó a su hija Cóxcox para crear una alianza por matrimonio, pero los Mexicas no tuvieron mejor idea que sacrificar a la princesa a sus dioses, sacándole el corazón y arrancándole la piel. Pero para rematar la escena cuando el Tlatoani visitó a los recién casados, encontró a su yerno bailando vestido con la piel de su mujer muerta.

Tenemos que recordar que para los aztecas los sacrificios humanos y ofrecer su sangre a los dioses eran muy importantes para mantener el orden del universo, ya sea para que el sol no se extinguiera, tener buenas cosechas o garantizar la lluvia. Cuando extraían el corazón aún latiendo de una princesa, lo introducían en una olla con amaranto y la persona que encabezaba el ritual (el sacerdote) le daba un mordisco en señal de agradecimiento.

Este ritual fue rechazado por los españoles y empezaron a elaborar un pan de harina de trigo en forma de corazón que bañaban en azúcar pintada de rojo para que simulara la sangre de la doncella. Y así surgió el Pan de Muertos.

En el libro “Azucarados Afanes, Dulces y Panes” de José Luis Curiel Monteagudo, dice: “Comer muertos es para el mexicano un verdadero placer, se considera la antropofagia de pan y azúcar. El fenómeno se asimila con respeto e ironía, se desafía a la muerte, se burlan de ella comiéndola“.

ORIGEN DEL PAN DE MUERTO: POBLADORES DE MESOAMÉRICA

Otro posible origen lo podemos encontrar en un rito que hacían los primeros pobladores de Mesoamérica a los muertos que enterraban con sus pertenencias. En el libro “De Nuestras Tradiciones” se narra la elaboración de un pan compuesto por semillas de amaranto molidas y tostadas, mezclado con la sangre de los sacrificios que se ofrecían en honor a Izcoxauhqui, Cuetzaltzin o Huehuetéotl.

También hacían un ídolo de Huitzilopochtli de “alegría”, al que después encajaban un pico y, a manera de sacrificio, le sacaban el corazón en forma simbólica, pues el pan de amaranto era el corazón de ídolo. Luego se repartían entre el pueblo algunos pedazos del pan para compartir la divinidad.

Se cree que de allí surgió el pan de muerto, el cual se fue modificando de diversas maneras hasta llegar al actual.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los primeros registros de cazadores y recolectores.

México y la Cultura 'Prehispánica

La Leyenda del Pez Koi.